miércoles, 18 de junio de 2025

Revisión de conceptos de la primera parte del año:

 Responde con tu compañero las siguientes preguntas y comparte el archivo con el profe.

1- Cuáles son los tipos de problemas que vimos?

2- Qué es y para qué sirve un mapa mental? Cómo se construye?

3- Cómo se define un problema?

4- Qué son las palabras claves?

5- Cómo se puede recordar algo, qué técnica se puede usar?

6- Qué es un membrete? Cuál puede ser su utilidad?

7 - Qué son las secciones lógicas en una planilla de cálculo?

8- Qué utilidad tiene una planilla de cálculo?

9- Cómo se hace el promedio en una planilla de cálculo? Explica.

10- Cómo se hace un gráfico de barras?

11- Cuáles son los tipos de gráficos más usados y para qué sirven?

12- Cómo se puede acceder a trabajar en una planilla de cálculo on line?

13- Cuál es la importancia de seleccionar el menú VISTA antes de empezar a trabajar en una planilla de cálculo?

14- Para qué sirve un gráfico de lineas?

15- En un gráfico circular se pueden usar muchos datos? Porqué?

16- Un gráfico circular puede representar tanto cantidades como porcentajes?

17- Cuáles son las partes de una carta?

18- Qué son las muletillas en una carta?

19- Cómo se hace una suma en una planilla de cákculo? Escribe.

20- Qué tecla se puede presionar para elegir distintas columnas en una planilla de cálculo?

miércoles, 28 de mayo de 2025

Informe estadístico de Unicef

 Esta actividad consiste en analizar gráficos y tratar de reproducir valores. Para ello se proporciona un informe elaborado por la Unicef de España. La estadística es una rama de la matemática que nos permite comprender mejor determinadas cosas que suceden y brindar información, datos,  para luego tomar decisiones.

En el informe constan los datos de un estudio sobre adolescentes y las pantallas. Se proporciona un link donde se puede bajar el trabajo y hacer las preguntas que se encuentran a continuación:

Página del Informe

1-Buscar y anotar en un archivo palabras claves del informe.

2-¿Cuál es el problema que se trata? Escribe en dos renglones.

3-¿Cuàl es el objetivo del trabajo ?

4-¿Qué cantidad de niños y adolescentes fueron consultados?

5-¿Qué elementos deben mencionarse si o sí en el estudio para poder interpretar mejor los datos?

6-¿Podés hacer gráficos que representen los datos de las páginas: 3 y 7 con los cuadros correspondientes?

7-Realiza un mapa mental del informe.

Linck 

Unicef estudio

https://www.childrenontheline.org/wp-content/uploads/2022/02/unicef-educa-Encuesta-TRIC.pdf

miércoles, 21 de mayo de 2025

Cuadro de ventas

 


Caso:  Registro de ventas y  modadidad de pago

a-)Una empresa lleva en una planilla de Excel el registro de sus ventas. Completar la planilla utilizando las funciones y fórmulas necesarias en cada caso. Recordar las reglas para la presentación del trabajo que vimos.
 En el caso de pago con tarjeta se recarga el 10% del precio de lista y en el caso de venta al contado el descuento en cada producto es del 5%. Para obtener el precio de venta agregar el 21% del Iva a cada producto.


En la columna precio de venta completar el mismo utilizando la función SI.
Realizar los formatos correspondientes a los números de la columna de precio y como margen determinar 2 para todos los casos.
Debajo calcular el promedio de venta.
Realizar el gràfico de barras correspondiente.

miércoles, 7 de mayo de 2025

Construir gráfico

 Con estos datos numéricos construye el cuadro correspondiente en planilla de cálculo y realiza todos los graficos de barras, sectores y lineas que puedas. Calcula también totales. Envia el trabajo como se dice en los casos anteriores. 


Ventas del año 2025

producto      enero    febrero  marzo

   A                1234     4567    3568

   B                2009     3200    4100

   C                1780     2786    3800



Construye el gráfico (caso para pensar...)

 Dados los siguientes datos (la imagen) , organízalos en planilla de cálculo, teniendo en cuenta agregar colores y agrandar el tamaño de la letra de los títulos para distinguirlos del resto. Luego envia el archivo por mail a la dirección que usamos indicando los datos como en los casos anteriores.


Ayuda: Lee el gráfico que se te da en la imagen. Poné un título destacado al trabajo acorde con lo que se muestra y luego realiza el cuadro y gráfico correspondiente.






Realizar Carta de Pedido

 Introducción:

Redactar una carta de pedido , aunque sea por mail, constituye un asunto muy importante y necesario sobre todo en el ámbito empresarial. Es por ello que se pide :

Hacer una carta de pedido para solicitar las instalaciones de un club con motivo de realizar un torneo de fútbol en dicho lugar los días  12, 13 y 14 de julio. La carta va dirigida al Señor Luciano Rossi, que es el presidente del club Alumni. En la carta contar que participarán del evento estudiantes secundarios de diferentes colegios con sus respectivos profesores y que necesitan usar los vestuarios. Hay que colocar que dejarán las instalaciones limpias y que están dispuestos a alquilar el lugar por un precio aceptable para esos días. Agradecer la posibilidad de utilizar las instalaciones.


Observación: Hacer la carta on line con las herramientas de google y luego enviarla por mail (formicafranco@gmail.com) indicando: curso - título del trabajo - integrantes (apellido de cada uno)

Ayuda: ¿Cómo se escribe una carta?

Usualmente, una carta se compone de cuatro partes: encabezado, lugar y fecha, destinatario, el cuerpo de la carta y la firma y aclaración.
A veces se agrega una posdata cuando se ha olvidado decir algo.
Para  poder hacerla bien, busca modelos en internet donde puedas ver estas partes.